Los secretos detrás del café de origen animal

Los secretos detrás del café de origen animal

El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, pero ¿alguna vez has oído hablar del café de origen animal? Este tipo de café, aunque menos conocido, tiene una historia fascinante y un proceso de producción único. En este artículo, exploraremos los secretos detrás del café de origen animal y descubriremos por qué es tan especial.

¿Qué es el café de origen animal?

El café de origen animal, como su nombre lo indica, es un tipo de café que se produce a partir de los excrementos de ciertos animales. Los animales más comunes utilizados en la producción de este café son la civeta, el elefante y el pájaro jacu. Estos animales comen los granos de café y, después de ser digeridos, las semillas se recuperan de sus excrementos para producir el café.

¿Cómo se produce?

El proceso de producción del café de origen animal es bastante peculiar. Primero, los agricultores esperan a que los animales seleccionados consuman los granos de café maduros. Una vez que los animales han digerido los granos, los excrementos se recogen y se limpian cuidadosamente para separar las semillas de los restos. Las semillas se lavan y se secan al sol antes de ser tostadas y molidas para obtener el café en grano.

¿Por qué es tan especial?

El café de origen animal se considera especial debido a varios factores. En primer lugar, el proceso de digestión de los animales altera las propiedades químicas de los granos de café, lo que puede afectar su sabor y aroma. Muchos amantes del café afirman que este tipo de café tiene un sabor más suave y menos amargo que el café tradicional.

Otro aspecto que lo hace especial es su rareza y exclusividad. Debido a la forma en que se produce, el café de origen animal está disponible en cantidades limitadas en comparación con otras variedades de café. Esto lo convierte en una opción única y valorada por aquellos que buscan experiencias gastronómicas únicas.

Beneficios y controversias

El café de origen animal ha generado cierta controversia en los últimos años. Aunque se considera una delicadeza y se le atribuyen propiedades organolépticas distintas, algunos críticos argumentan que la producción de este café es inhumana y perjudicial para los animales involucrados.

Por otro lado, los defensores del café de origen animal sostienen que la recolección de los granos de café de los excrementos de los animales ayuda a estimular la economía local y proporciona ingresos adicionales a las comunidades rurales. Además, argumentan que los animales no son maltratados durante el proceso de producción.

Variantes del café de origen animal

Aunque los más conocidos son el café de civeta, elefante y jacu, existen otras variantes donde se utilizan diferentes animales en su producción. Por ejemplo, en algunas partes de Asia, se produce un café llamado «café de loris», que es recolectado de los excrementos del loris perezoso.

Otro ejemplo es el «café de felinos», que se produce en América Latina a partir de los granos recuperados de las heces de los felinos salvajes.

En resumen

El café de origen animal es una variedad peculiar y única dentro del mundo del café. Aunque ha generado controversia, también ha sido apreciado por su sabor distinto y su exclusividad. Si tienes la oportunidad, ¡no dudes en probar este café excepcional y descubrir su sabor único y diferente!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *